MESA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Tucumán - Argentina
Mesa de trabajo interinstitucional para resolver los problemas ambientales de la producción de caña de azúcar en la provincia de Tucumán
Novedades
Superficie afectada por los procesos de quema durante la campaña 2022
Siguiendo con el trabajo de monitores satelital de la quema, la EEAOC detecto durante 2022 unas 69.250 hectáreas de caña de azúcar que sufrieron procesos de quema. Esto significa que se quemaron unas 10.600 ha más que en 2021.
El articulo completo se puede descargar aquí
Superficie quemada en 2021
Durante la zafra 2021, 68800 ha del área cañera tucumana fueron sometidas a procesos de quema, esta cifra es significativamente menos que la registrada en 2020 donde se quemaron 111.200 ha.
La mayor intensidad de quemas se produjo en el mes de agosto, al igual que en 2020. Por otro lado, es importante destacar que se detectaron 6.640 ha quemadas de otros cultivos distintos a caña de azúcar (maíz, poroto, garbanzo, trigo, papa, cítricos); 7.970 ha de superficie desmontada y 3.980 ha de monte natural.
Más información aquí
Reunión con el Ministro de Desarrollo Productivo Alvaro Simón Padrós
Con la intención de profundizar su conocimiento sobre las acciones que lleva adelante la Mesa de Gestión Ambiental de Tucumán y planificar acciones conjuntas para el año 2021, el Ministro de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia, Ing. Zoot. Álvaro Simón Padrós, recibió a representantes de los distintos organismos que conforman la MGA en su despacho el martes 4 de mayo de 2021.
Campaña de concientización contra la quema 2021
Video
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Campaña de concientización contra la quema 2021
Gráfica
Libro: Una década de gestión ambiental de caña de azúcar en el territorio
La publicación recorre los 10 años de trayectoria de la Mesa de Gestión Ambiental Tucumán para la erradicación progresiva de la quema en la provincia.
Con la propuesta de trabajar en estrategias que permitan una erradicación progresiva de la quema como método auxiliar de la cosecha de caña de azúcar, en mayo del 2010, se reunieron actores e instituciones vinculados a la problemática y se conformo la, entonces, llamada Mesa de Gestión Ambiental Cruz Alta y, actualmente, Mesa de Gestión Ambiental Tucumán (MGA).
El primer desafío fue construir un diagnóstico sobre la quema desde la perspectiva e intereses de cada uno de los actores. Posteriormente, se avanzó en el diseño de estrategias de intervención para enfrentarla, logrando herramientas para la transformación cultural y tecnológica de la quema.
La iniciativa fue la conformación de una coalición social con lo/as principales actores del territorio a fin de lograr una concertación de intereses para la solución de la quema. Este espacio colectivo permitió una mirada con más largo alcance y buscó, además de solucionar este problema, una producción sustentable de la principal actividad agrícola de la provincia.
La propuesta participativa logró el fortalecimiento de una institucionalidad local, que se visibiliza en una red amplia de actores, que construyó su identidad dentro del conflicto. La premisa fue que los cambios son más factibles cuando hay participación, tanto de la sociedad del territorio directamente vinculada a la actividad agrícola como de aquella que será beneficiada cuando el cambio se produzca.
Se trabajó desde una perspectiva de planificación y gestión dialógica que priorizó la participación del colectivo de actores durante todo el proceso de construcción y toma de decisiones en las diferentes etapas. Así, para diseñar e implementar sus estrategias en el territorio, la MGA Tucumán desarrolló un proceso dinámico, complejo e integral que incluyó el diagnóstico, la planificación, el diseño de estrategias, la ejecución y la evaluación.
Análisis de la quema de caña período 2013-2020
Lic. Javier Carreras Baldrés - Sensores Remotos y SIG (EEAOC)
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
Auspiciado por
Certificación localg.a.p. "Caña de azúcar sin uso del fuego"
Nuestro trabajo es nuestro objetivo y la fuerza que nos impulsa. Es la razón por la que nos levantamos todos los días y por la que nos dedicamos a esto. Sin embargo, lo más importante es que nos alienta a conseguir cosas más grandes y mejores con cada nuevo desafío que se presenta.